Encuentros Etnograficos
  • Inicio
  • Inscripción Simposio
  • Programa
  • Trabajos Completos
  • Convocatoria
  • NOTICIAS: Segunda Circular
  • Eventos Previos
    • Oregon 2019 >
      • Oregon 2019, III Seminario
    • Resistencia 2018
    • Foz do Iguaçu 2016
    • Oaxaca 2013
    • Bogotá 2011
    • Buenos Aires 2009
  • Publicaciones
  • RIENN
Picture
Picture


VI SIMPOSIO INTERNACIONAL
Encuentros etnográficos con niñas, niños y jóvenes en contextos educativos
y
III SIMPOSIO INTERNACIONAL
de Investigaciones cualitativas con participación de niñas, 
niños y jóvenes 


Santiago – Chile
17, 18 y 19 de noviembre de 2021

Participación virtual

Picture
​Centro de Estudios Interdisciplinarios de Infancias y Espacialidades (CEIIES)
Facultad de Salud y Ciencias Sociales - Universidad de las Américas (UDLA)


ORGANIZACIÓN ACADÉMICA - ACADEMIC COMMITTEE         
Ángeles Clemente - México - Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Regina Coeli Machado e Silva - Brasil - UNIOESTE - Campus de Foz do Iguaçu
Maria Dantas-Whitney - USA - Western Oregon University
Alba Lucy Guerrero - Colombia -  Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Diana Milstein - Argentina - CIS-CONICET/Instituto de Desarrollo Económico y Social

Julián Reyes - Chile - Universidad de las Américas, CEIIES
Diana Cornejo - Chile - Universidad de las Américas, CEIIES
​
ORGANIZACIÓN LOCAL - LOCAL ORGANIZING COMMITTEE 
Nicolás Celis- Natalia Torres- Luis Valdés- Mauricio Nilo- Evelyn Puga - Chile - Universidad de las Américas, CEIIES
Picture

El VI Simposio internacional “Encuentros etnográficos con niñas, niños y jóvenes en contextos educativos” se sitúa en un escenario de transformación global. En las últimas décadas, en Latinoamérica se han puesto en marcha diversos procesos que advierten cambios sociales, culturales, económicos y políticos que abren las puertas a repensar las relaciones de poder, la ciudadanía y las experiencias de niños, niñas y jóvenes. En la actualidad, el mundo se encuentra experimentando la más grave crisis sanitaria de sus últimos 100 años. El COVID-19, ha exigido adoptar medidas que, sin duda, han impactado en las rutinas y prácticas cotidianas, redefiniendo los límites de lo público y lo privado; y reconfigurando los sistemas educacionales y las relaciones sociales. De esta manera, estamos frente a una inminente redefinición de los espacios sociales, sus prácticas, representaciones simbólicas y normativas. Estas nuevas formaciones sociales, culturales y subjetivas no son homogéneas y la investigación social en general y la etnografía en particular no estarán ajenas y, sin duda, serán impactadas en sus bases teóricas, metodológicas, epistemológicas y, en especial, ético-políticas. Con lo anterior, aludimos a la urgente participación de niños, niñas y jóvenes en tales espacios sociales.  
Por lo anterior, es que queremos promover un espacio de encuentro y reflexión, que permita mirar crítica e interdisciplinariamente los procesos aún en desarrollo en nuestro continente. Que abra el debate y que se formulen interrogantes con la intención de posicionar a niños, niñas y jóvenes en un rol activo y protagónico en los actuales procesos sociales, y así, seguir ampliando y robusteciendo las líneas de investigación desarrolladas en los cinco simposios anteriores sobre etnografía con niñas, niños y jóvenes.

Picture
El VI Simposio internacional, convoca a presentar trabajos en colaboración con niños, niñas y jóvenes que utilicen tanto la etnografía como otros enfoques de investigación cualitativa para llevar adelante la producción de conocimiento social con participación de niñas, niños y jóvenes.
 En esta edición, además de la recepción de propuestas investigativas, con la idea de reforzar la visión interdisciplinar, se abrirá la convocatoria para producciones de carácter artístico, y performativo que aborden las temáticas del simposio desde la mirada colaborativa con niños, niñas y jóvenes. Las postulaciones deberán considerar la posibilidad de presentación tanto presencial como virtual. Por otra parte, el 20 de noviembre, se desarrollará una clínica de etnografía colaborativa para investigadores que se inicien en este proceso


¿Preguntas? Envíanos un email: encuentrosetnograficos@gmail.com
Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.