_
  • Inicio
  • Convocatoria
  • Fechas Importantes
  • Eventos Anteriores
    • Foz do Iguaçu 2016
    • Oaxaca 2013
    • Bogotá 2011
    • Buenos Aires 2009
  • Publicaciones
  • RIENN

V SIMPOSIO INTERNACIONAL
Encuentros etnográficos con niñas, niños, adolescentes
y jóvenes en contextos educativos
y
II SIMPOSIO INTERNACIONAL
de Investigaciones cualitativas con participación de niñas,

niños, adolescentes y jóvenes 
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
 Chaco / Corrientes – Argentina
24, 25 y 26 de octubre de 2018


encuentrosetnograficos@gmail.com

ORGANIZACIÓN ACADÉMICA
Carolina Gandulfo–Argentina – Universidad Nacional del Nordeste e Instituto Superior San José
​
Regina Coeli Machado e Silva - Brasil - UNIOESTE - Campus de Foz do Iguaçu
Ángeles Clemente - México - Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Maria Dantas-Whitney - USA - Western Oregon University
Alba-Lucy Guerrero - Colombia -  Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Diana Milstein - Argentina - FACE/Universidad Nacional del Comahue y CIS-COMICET/Instituto de Desarrollo Económico y Social
Picture

El V Simposio internacional “Encuentros etnográficos con niñas, niños, adolescentes y jóvenes en contextos educativos” busca fortalecer las líneas de investigación desarrolladas en los cuatro simposios anteriores sobre etnografía con niñas, niños y jóvenes. El primero se desarrolló en noviembre del 2009 en Buenos Aires, Argentina; el segundo, en octubre del 2011 en Bogotá, Colombia; el tercero, en noviembre del 2013 en Oaxaca, México; y el cuarto en abril del 2016, en Foz de Iguaçu, Brasil.  

En Buenos Aires se abrió una posibilidad de discusiones diversas sobre el papel de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la producción de conocimiento social. En Bogotá se presentaron investigaciones etnográficas sobre las formas en que niñas, niños, adolescentes y jóvenes se involucran en las dinámicas sociales, educativas, políticas y culturales; y cómo ejercen su capacidad de agencia, para proponer posibles alternativas de transformación de sus identidades y de sus dinámicas cotidianas. En Oaxaca los trabajos etnográficos exploraron los modos dinámicos y agenciados de involucramiento y compromiso de todos los sujetos participantes: investigadoras, investigadores, niñas, niños, adolescentes, jóvenes y otros actores. En Foz do Iguaçu, también se presentaron trabajos en colaboración con niños, niñas, adolescentes y/o jóvenes que utilizan otros enfoques de investigación cualitativa y así se amplió la posibilidad de diálogo entre diversos modos de llevar adelante la producción de conocimiento sobre procesos educativos con participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En las dos primeras ocasiones, se ha realizado una selección de trabajos para su publicación. La primera fue publicada por CAS-IDES y Miño y Dávila, Argentina en el 2011 y la segunda por la editorial de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia en 2017. Una publicación de los trabajos seleccionados del tercer y cuarto simposio se encuentra en proceso de edición.

Picture
Cuarto simposio realizado en Foz do Iguaçu, Brasil, en abril del 2016

Para este quinto evento, como en la edición anterior, convocamos a presentar trabajos en colaboración con niños, niñas, adolescentes y/o jóvenes que utilicen otros enfoques de investigación cualitativa y así ampliar la posibilidad de diálogo entre diversos modos de llevar adelante la producción de conocimiento sobre procesos educativos con participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
 
En esta edición se abrirán dos espacios nuevos: por un lado, se realizará un Foro con la participación de niñas, niños y adolescentes quienes presentarán experiencias de investigación en las que participaron; por otro lado, se organizarán Conversatorios en los que podrán participar interesados en conocer y compartir experiencias de trabajo en las cuales los niños, niñas y adolescentes tienen lugares protagónicos en la producción de conocimiento social.


Powered by
✕